Sangrado entre reglas con lactancia

Aunque la entrada de hoy es un poco rara me he dado cuenta que este tipo de entradas pueden ayudar a mucha gente. Así pues me propongo a contaros mi odisea de este año pasado por si acaso a alguna le puede ayudar un poco mientras espera a los resultados médicos…

El caso es que si estáis sangrando entre reglas puede deberse a muchas cosas. Lo ideal es no dejarlo pasar, consultar al médico (sin grandes preocupaciones, pero sin dejarlo pasar) y que os hagan las pruebas.

En mi caso el sangrado entre reglas estaba provocado por un desajuste hormonal debido a una lactancia prolongada.

El gine que al final dio con la solución (luego os cuento la odisea) me explicó que este problema apenas se ve ahora porque las lactancias son más cortas y menos intensas. En mi caso llevaba más de 3 años con lactancias encadenadas muy intensas, cada pocas horas y con dos bebés super zampones (especialmente el mayor). Quizá como ahora no lactamos tanto tiempo los especialistas han dejado de ver este tipo de problemas en sus consultas y les cuesta más dar con el diagnóstico.

Estos sangrados pueden ser por muchas causas: desde un pólipo, un desorden hormonal, … mil cosas: lo mejor es que te veas especialistas para descartar cualquier problema.

 ——————————————–
Bueno, os cuento ya mi historia. Necesito desahogarme un poco. Aunque ahora, a toro pasado, lo veo muy lejano, recuerdo la preocupación, la rabia, el miedo, la indiferencia…

Os pongo en situación: peque mayor con 3 años y que seguía con lactancia (2 tomas al día al ir a dormir) y peque pequeño con 1 año, comiendo su comida normal y haciendo 3 tomas al día. Hacía lactancia en tandem: la toma de la mañana se la daba sólo al pequeño, y las otras dos (siesta y noche) primero al pequeño y después al mayor (yo creo que al mayor apenas le llegaba nada ya).

El caso es que de repente me viene la regla. Ok, antes de lo que me había venido con el mayor, pero eso es todo. Y enseguida empiezo a tener un sangrado muy raro: cada pocos días, unas veces apenas un poco, otras bastante más. Eso no se parecía a una regla. Lo peor es que eran cada pocos días, sin patrón, … y cada vez eran más y más veces al cabo del mes, con menos días de descanso entre unos y otros.

Al principio fui al médico y me dijo que era normal. Cada vez más sangre, hasta llegar a un punto que eso ya no era normal: muchas veces al cabo del mes, cada vez más intenso.
Por fin, después de 3 visitas y mucha insistencia me manda al ginecólogo (no sé qué más tiene que pasarte para que te derive a un especialista, vamos). Entre que me dan cita y no… otro mes y pico.

La gine me mira y me manda hacer una ecografía. Mientras tanto me da un anticonceptivo compatible con la lactancia que se supone que me iba a anular la regla (o a disminuirla al menos) porque la lista de espera era grande.

A partir de ese momento todo va a peor: más sangre, casi todos los días del mes. Mi médico de cabecera me dice que hay que esperar a las pruebas. Y mientras tanto sólo me da un coagulante para los días que ya no puedo más, pero ese coagulante apenas sirve para nada. Un sangrado como el de después del parto pero que no acaba nunca. Después de mucho insistir me manda análisis de sangre y tomar mucho hierro, eso es todo.

Yo cada vez peor, sangrando muchísimo todos los días. Esto me bajaba la energía muchísimo, e incluso afectaba a mi trabajo y a mi vida diaria (las compresas super apenas aguantaban un par de horas). Aunque tomara hierro estaba claro que se me iba la fuerza por todas partes. Varios meses así te debilitan muchísimo.

Por fin la ecografía. No se ve nada raro.

Después de eso otra prueba: toman una muestra para hacer una biopsia. Por suerte, ese día el ginecólogo que me ve empieza a sospechar que el anticonceptivo que me han dado es el que ha empeorado todo, y que la lactancia es la que provoca un desastre hormonal que provocaba el primer sangrado. Me comenta esa sospecha ¡por fin alguien me dice algo y me explica qué es lo hace realmente el anticonceptivo!.

Así pues, mientras espero los resultados y totalmente desesperada, decido hacer caso a la intuición de ese gine: fuera anticonceptivo, y destete de un día para otro para el mayor, dejando una sola toma al pequeño.

De repente todo se soluciona… Algo que se podía haber arreglado rápido si no hubiera habido 6 meses de lista de espera, una gine que te da un anticonceptivo sin explicar nada más y una médico de cabecera que si no te estás muriendo no te deriva a un especialista. Más de 8 meses en total para solucionar una pijada.

En fin… que dejo ya el post…

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Ana dice:

    Gracias por contar tu experiencia,después de leerla me quedo más tranquila, aunque ya he cogido cita con el ginecólogo la semana que viene. Llevo con lactancia materna 15 meses, tuve la primera menstruación tras el parto a los 6 meses y las 2 primeras aunque eran bastantes más abundantes que antes del embarazo no era tan molestas, la siguiente ya empezaba a molestar no con la misma intensidad pero más que las primeras, hoy por hoy llevo 3 meses que tengo sangrados muy leves entre reglas y aunque mi instinto me dice que es un desarregló de mis hormonas por seguir dándole pecho a mi hijo, quiero descartar que sea otra patología. Me he hecho un análisis ya que me encuentros bastante flojilla, he andado con el hierro y la transferrina baja y estos manchados no facilitan que recupere los niveles de hierro.
    Un saludo

  2. Burbuja dice:

    Gracias por este post. Me ha pasado prácticamente lo mismo y lo único que me dicen es que no me pasa nada. Voy a dejar la minipimdora que se supone que me va a ayudar y lo que ko sé como gestionar es el destete de mi peque. Tiene doa años y medio pero cada vez que se lo niego es demasiado dramático. Además he intentado que se vaya un par de días de vacaciones pero la pobre aparte de pasarlo fatal cuando vuelve me pide otra vez con más ansia y vuelvo a a dárselo y otra vez en desarreglo. En fin, veré como evolucionó. Gracias por compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.