Ecografías por la Seguridad Social o por clínica privada
Al hacer el seguimiento del embarazo, las ecografías juegan un papel muy importante. Aunque no son infalibles, sí que son capaces de detectar un gran de número de alteraciones en el bebé, en la placenta o en el útero.
Sin embargo, es algo diferente el trato recibido haciéndolas por la Seguridad Social que si las hacemos en un centro privado. La gran mayoría de estas diferencias sin embargo dependen de la profesionalidad del médico que te toque.
Hasta ahora llevo tan sólo 4 ecografías: 3 de ellas por la seguridad social y una en un centro privado:
- Confirmación del latido en la semana 8. Fue una ecografía vía vaginal rapidita, en la misma consulta habitual del ginecólogo que me lleva en la Seguridad Social. Esta ecografía no la realizan siempre, hablando con otras mamás de mi misma comunidad autónoma descubrí que fui de las pocas que se la hicieron. Creo que en este caso fue más cosa de la dedicación de mi ginecólogo que quería comprobar todo bien en mi primera visita que de los protocolos marcados.
- Ecografía de las 12 semanas. Esta es la primera de las ecografías que se hacen siempre en el embarazo y forma parte de la prueba del triple screening. Me la hice también por la Seguridad Social. En este caso el médico que nos la hizo era un poco «cenizo», y apenas nos enseñó nada ni nos dijo nada por más que le preguntamos. Salimos con más dudas de las que entramos, y parecía tener más prisa por echarnos que por atendernos y hacer bien la ecografía. Apenas duró 3 minutos y no nos dio ninguna explicación de nada. No sé si será buen médico o malo, pero el trato con el paciente fue pésimo y salimos bastante desconcertados por no saber si todo iba bien.
- Ecografía morfolófica de las 20 semanas. También por la Seguridad Social. Es la segunda de las 3 ecografías obligatorias. En este caso nos la hizo mi ginecólogo, y estuvo un buen rato mirando todo mientras nos explicaba lo que veía. Al final nos atendió muy bien a todas las preguntas que le hicimos sobre la ecografía y sobre nuestras dudas generales sobre el embarazo.
- Por último, también hemos hecho una en un centro privado, a las 16 semanas, morfológica, únicamente para confirmar que estaba todo bien. En esta ecografía estuvo un buen rato mirando y comprobando todo y salimos muy contentos .
Diferencias entre un centro privado y la Seguridad Social a la hora de hacer las ecografías
Las principales diferencias que encuentro entre hacer las ecografías en un centro privado y por la Seguridad Social son:
Escoger el médico: sólo en el privado
- En los centros privados suelen dejarte escoger médico. De este modo, los médicos de los centros privados se esfuerzan mucho en tratarte de forma humana y atenderte bien (es la única forma de preservar sus clientes y de que sigas pagando por sus servicios o escogiéndoles a ellos dentro del cuadro ofrecido por el seguro). En cambio, por la Seguridad Social, te toca el médico que te toca. Te dejan escoger el ginecólogo, pero cuando vas a la ecografía te encuentras con el médico que le toca esa tarea ese día. En este caso puedes encontrarte con grandísimos profesionales, con un espectacular trato al cliente y bien preparados, o puedes encontrarte con médicos bordes que no les importa lo más mínimo los pacientes.
Experiencia de los médicos
- Igualmente, depende del centro, tiene profesionales muy especializados en ecografías que son capaces de detectar al vuelo cualquier alteración, y hay profesionales muy malos incapaces de interpretar cualquier anomalía en la ecografía.
Listas de espera y tiempo para hacer las ecografías
- Los centros privados normalmente no están tan saturados como los públicos y dejan más rato entre una visita y otra. Entiendo que un médico de la Seguridad Social que tiene que atender a un paciente cada 5 minutos tenga un nivel de estrés mucho mayor y necesite despachar a los clientes más rápido que uno que sólo tiene una cita cada 20 minutos. Esto hace que los tiempos de espera por la Seguridad Social sean más largos y que, si todo parece normal, no se detengan más tiempo del necesario en hacer comprobaciones extra.
Ecógrafos de última generación
- Los medios técnicos son muy importantes. En este caso de las ecografías fue vergonzoso comprobar cómo en el centro privado tenían un aparato que daba mil vueltas al ecógrafo de la Seguridad Social. La ecografía por la Seguridad Social la hicimos en el hospital que es de referencia en mi provincia, y aun así era muy muy viejo, y con imágenes con menos resolución. La pantalla era pequeña y el médico tenía que ponerse un poco de lado para verla. La sala en este caso estaba pobremente equipada. En cambio, en el centro privado (que era un centro especializado en ginecología pero tirando a chiquitín, con apenas 7 médicos en plantilla), el ecógrafo era último modelo, con mucha resolución, capacidad para sacar imágenes en 4D, mostraba de diferentes colores todo en lo que la gine tenía que fijarse, … una maravilla. La pantalla era grande, y teníamos enfrente una pantalla enorme para que los papis viéramos al pequeñín todo el rato. Sé que más importante que los medios técnicos es la maestría del ginecólogo para interpretar las imágenes, pero claro, si tienes unas imágenes con más resolución, que las ves más grandes, y que el aparato te deja medir sobre la marcha y hacer más cosas, entiendo que el mismo profesional es capaz de «ver más y mejor».
Ecografías en papel
- En la clínica privada nos dieron impresas un montón de fotos de nuestro churumbel. En la Seguridad Social en cambio no, sólo una foto del día de la confirmación del latido (en la que no se ve apenas nada, era demasiado pequeño), pero en las otras 2 ecografías no nos dado imágenes. No es lo más importante al ir a hacer una ecografía, pero reconozco que como futuros papás se nos cae la baba con estas fotos y no paramos de mirarlas. Es un recuerdo que nos gusta mucho tener.
Tiempo haciendo la eco
- Las ecografías por lo privado suelen durar más tiempo. Aunque depende del médico y de lo que vaya encontrando, suelen ser más minuciosos y dedicar el tiempo que sea necesario en las privadas, mientras que en la Seguridad Social la saturación y el poco apoyo que reciben los profesionales les pasa factura a la hora de poder dedicar el tiempo necesario a cada paciente.
Número de ecografías a lo largo del embarazo
- En la Seguridad Social si todo va bien hacen 3 ecografías, en las semanas 12, 20 y 33. Por lo privado suelen hacer muchas más ecografías (muchas veces una en cada visita de revisión). Lo bueno de las clínicas privadas es que puedes pedir una ecografía en el momento que quieras, y en la Seguridad Social no, sólo se hacen las del protocolo. En nuestro caso, con la incertidumbre que nos crearon los resultados del triple screening, poder hacer una ecografía y ver que todo estaba bien en la semana 16 fue un alivio.
En conclusión, que cada sitio tiene su parte buena y su parte mala. Mi experiencia en la Seguridad Social está siendo muy buena, aunque gran parte esa experiencia se la debo a mi ginecólogo que es bastante bueno y humano. El trato en las clínicas privadas suele ser excepcional, mejor que en la Seguridad Social la mayoría de las veces, pero tenemos que valorar los medios que cada uno tiene, el tiempo capaz de dedicar a cada paciente. Como profesionales mi ginecólogo de la Seguridad Social es muy bueno, y la que busqué para la ecografía por lo privado también lo es. Pero sé que es cuestión de suerte…
En las clínicas privadas por supuesto el trato es buenísimo, suele haber de todo con los médicos, pero es posible encontrar clínicas con muy buenos profesionales, y los medios técnicos son mejores en general.
Yo estoy encantada con llevar mi embarazo por la Seguridad Social. En mi provincia funciona todo bastante bien y estoy muy contenta. Reconozco que he tenido suerte con los médicos y matrones. No tengo seguro privado, y por lo tanto, si quiero algo fuera de ahí tengo que pagarlo. Ahora bien, en cuanto surge la mínima duda, no me importa pagar para ir a un centro privado a que me den otra opinión o queme hagan las pruebas necesarias que no ofrezca la Seguridad Social. Creo que para eso está el dinero, y pudiendo permitírnoslo, voy a buscar siempre que haga falta lo mejor para mi churumbel. Si me hubieran tocado otros médicos más bordes o tuviera cualquier duda no dudaría en recurrir a clínicas privadas.
Creo que es una suerte que tengamos un sistema de Seguridad Social tan bueno, y me da una inmensa pena comprobar que a estos médicos les faltan a veces los recursos que tienen las clínicas privadas o tienen que hacer mil horas extras y andar estresadados porque cada vez les aprietan más y no cubren bajas. Espero que no se desvanezca esta sanidad por la que se ha trabajado tanto tantos años. Pero bueno, de eso mejor hablaré en otro post.
Supongo que la SS debe funcionar diferente en cada comunidad autónoma. A mí me controlan en embarazo en la SS y la verdad es que estoy muy muy contenta. Me toca en un hospital de nueva construcción, Sant Pau, y los equipos son muy modernos, a diferencia de los que tú describes.
En cada ecografía nos dieron un montón de fotos de nuestro bebé, a diferencia de a tí, que no te dieron ninguna. La eco 4D la hicimos en un centro privado, eso sí que no entra por la SS, y nos tuvieron esperando 1 hora y media, y eso que teníamos cita previa que habíamos concertado un mes antes…
En fin, cada centro es un mundo y supongo que yo he tenido suerte 😀