Cuándo decir que estás embarazada
Uno de los primeros dilemas que tuvimos al confirmar el embarazo fue ¿cuál es el mejor momento para decírselo a la familia, a los amigos, en el trabajo…?
Creo que esto es una decisión muy personal. Por un lado, las ganas son enooormes, y por otro queremos ser prudentes. Cada pareja debe tomar su decisión, y todas son correctas, todas tienen sus pros y sus contras.
Nosotros lo hablamos, y al final optamos por esperar un poco.
Por qué no todo el mundo dice que está embarazada al principio
Aunque es un tema del que apenas se habla (para mí al menos fue una sorpresa cuando lo leí por primera vez apenas unos meses antes de conseguir el embarazo), aproximadamente un 20% de los embarazos terminan en aborto en el primer trimestre. Depende de muchos factores, desde luego: la edad de la madre, si es fumadora, hábitos, etc… aunque la mayor parte de estas pérdidas se dan porque el embrión tiene algún problema, y la naturaleza, que es sabia, decide que lo mejor es dejarlo marchar. No se puede hacer nada para evitarlo, sucede y hay que aceptarlo.
Pero ¡un 20% es mucho!. De cada 5 embarazos, uno se pierde… es una posibilidad que teníamos que tener en cuenta.
Ya que era una posibilidad que estaba ahí, y somos bastante conservadores, empezamos a imaginar qué sentiríamos si esto ocurría. Yo probablemente me sentiría durante unos días sin fuerza para nada, y, aunque supongo que tampoco me duraría demasiado, serían unos días duros. Me imaginé que en ese caso a las personas más cercanas les avisaríamos o mis padres les avisarían de la pérdida, y nadie diría nada que nos incomodase. Es más, nos apoyarían un montón. Pero también pensé en un montón de gente, ya no tan cercana, que seguramente se habrían enterado del embarazo pero no de la pérdida, y me preguntarían por la calle a ver cómo iba el embarazo y me darían la enhorabuena, aun meses más tarde de la pérdida. Y lo mal que me iba a sentar eso… esa reflexión nos llevó a optar por la opción más conservadora.
A quién decir pronto que estás embarazada
Así que nuestra decisión personal fue optar por:
- Decírselo a mis padres en una semana. Mi madre es una buena fuente de apoyo, y siendo primerizos las dudas eran muchas: alimentación, cuidados, cosas que son normales y que no etc. Además, fue necesario repetirles mil veces que no se lo dijeran a nadie más (¡lo que le costó a mi madre!).
- Decírselo a los hermanos y el padre de mi marido cuando llegamos a las 8 semanas, justo después de la visita al ginecólogo, en la que nos confirmaron el latido. Repetirles que no se lo dijeran a nadie.
- Tras la ecografía de las 12 semanas, hicimos una lista de toda la gente a la queríamos decírselo en primera persona. Los tíos y primos lo primero, y, como la discreción no es el punto fuerte de mis tías y en pocos días toda la ciudad lo iba a saber, organizamos quedadas desde el primer momento con todos los amigos lo antes posible. Fueron días de llamar a un montón de gente, de tomar mil cafés, … pero en una semana teníamos cubiertas a todas las personas a las que queríamos contárselo. Después de tanto tiempo, fue realmente liberador este momento de hacerlo público.
Problemas de esperar a decir que estás embarazada
- No sé si fue por el miedo, por la tensión de aguantar semejante secreto o por qué… pero las primeras 12 semanas no fuimos del todo conscientes del embarazo, no nos permitimos disfrutarlo tanto. Al empezar a contárselo a la gente empezamos a ser más conscientes de todo y a compartir más.
- No contamos con el apoyo de nuestros familiares y amigos durante los primeros momentos.
- Los síntomas del embarazo son más palpables al principio, y es una faena tener que estar disimulando todo el rato. Te hace aislarte un poco no poder contar a los amigos por qué no te apetece salir un día por la noche o por qué te quieres ir pronto a casa, o rechazas la comida que te ofrecen, o no paras de ir al baño.
- En nuestro caso, las navidades pillaron justo en ese periodo. Nunca habría imaginado la cantidad de recetas navideñas que llevan salmón ahumado, jamón, … o cualquiera de las cosas que las embarazadas tenemos prohibido comer. Cuando estás embarazada, enseguida te ofrecen diferentes menús si no lo puedes comer. Si nadie lo sabe, si no te gusta tienes que declinar comerlo educadamente y centrarte en las pocas cosas que hay en la mesa que puedes comer (aunque no te gusten demasiado): hay que disimular…
Yo lo dije al principio ¡no me pude aguantar, jeje! aunq si que pense en esperar un poco, peeeeero…
Nosotros estamos de cinco semanas y se lo acabamos de decir a las personas cercanas (familia, amigos, etc), aunque estuvimos dudando.
Lo que nos ha llevado a hacerlo así es, por una parte, que llevamos tres años buscando y tenemos una ilusión y una cara de felicidad que nos delata. Además, yo fumaba bastante y lo he dejado (siempre había dicho que lo dejaría el día que estuviera embarazada), y no puedo coger a mis sobrinos en brazos, etc. vamos, que se iba a notar.
Y por otra parte, que en el caso de que algo malo suceda, la familia se iba a enterar igualmente. Por eso, preferimos compartir también la felicidad que tenemos ahora mismo 😉
Hola! Yo estoy sólo de 5 semanas y no sabíamos sí decirlo o no, por el tema del periodo de riesgo del primer trimestre. Después pensamos que la familia y amigos más cercanos nos iban a apoyar y a ayudar mucho en cualquiera de las dos situaciones, así que se lo hemos contado a padres, hermanos y amigos más cercanos y seleccionados. Al resto de familia, amigos y compañeros de trabajo de lo diremos tras la ecografía de la semana 12. Enhorabuena a todas las futuras mamá que están comenzando esta nueva experiencia de la vida 🙂
Yo siempre me imagino… ¿Cómo será el momento de contarlo? Y todavía no lo sé jaja.
Hola yo acabo de enterarme de mi estado de buena esperanza, aún no lo sabe nadie pero creo que no aguantaré mucho más, estoy muy ilusionada, feliz.
Hola yo acabo de enterarme de mi estado de buena esperanza, aún no lo sabe nadie pero creo que no aguantaré mucho más, estoy muy ilusionada, feliz.