Lista de cosas que llevar al hospital en el parto
Últimamente no paro de hacer listas. Listas con cosas que comprar, hacer y preparar para cuando nazca el peque. Listas para absolutamente todo… Aun me falta preparar un montón de cosas, pero mientras tenga papel y boli para hacer una lista, me quedo tranquila pensando que está todo bajo control.
Aun son listas incompletas, que voy rellenando conforme me voy acordando de cada cosa (o me voy enterando de cómo va el asunto). Aun así, comparto aquí la primera de estas listas y la iré actualizando poco a poco.
He partido la lista de cosas que llevar al hospital en tres partes, aunque algunas son para uso y disfrute de todos, espero hacer una bolsita pequeña con las cositas del bebé y una maleta donde yo meta mis cosas y el papá se encargue de meter las de su lista.
Viendo la lista, creo que con la parte del bebé somos más que previsores, ya que la cantidad de cosas por día que llevamos para un «por si acaso» es más grande.
A tener en cuenta: en mi caso, el papá irá todos los días a casa un ratito. Tengo la suerte de tener bastante familia que le podrán hacer el relevo en el hospital al menos un ratito por el día para que pueda ir a casa a dormir un poco y ducharse. Así pues, si alguna cosilla se nos olvida o manchamos más ropa de la esperada, siempre podrá coger recambios. Por eso tampoco quiero pasarme de meter ropa en exceso en la bolsa.
También hay que tener en cuenta que seguramente hasta ese mismo día no sepamos cuántos días nos van a tener ingresados. Lo normal son 3 días si es parto vaginal y 4-5 si es cesárea, pero depende de cómo vaya todo y cómo se encuentre el bebé y me encuentre yo.
.
Lista de cosas que llevar al hospital el día del parto:
Para el bebé:
- Pañales de recién nacido (10 por día).
- Toallitas húmedas
- Gasas para limpiar el ombligo, los ojos, …
- Pijamas (2 por día por si acaso)
- Bodys (2 por día)
- Gorrito de algodón (los recién nacidos pierden calor sobre todo por la cabeza) y patucos
- Mantita o saquito fino
- Crema para el culito e hidratante para el cuerpo
- Jeringuilla (nos comentaron en las clases que si hay serios problemas con la lactancia es posible que nos presionen para dar un poquito de leche al bebé si tarda la leche en subir demasiado y el peque tiene el peso muy bajo, y es mejor con una jeringuilla que con un bibe). Espero no tener que usarla, pero bueno, no sabemos cómo de seria se puede poner la cosa.
Para la mamá:
- Documentación: DNI, tarjeta sanitaria y carpeta con la documentación del seguimiento del embarazo.
- Bragas de rejilla. Nos las recomendaron en las clases de preparación porque permiten pasar el aire para que cicatrice todo mejor y se aguantan bien las compresas
- Sacaleches (en principio no lo he de usar allí, pero por si acaso hay problemas)
- Discos de lactancia
- 2 Camisones y bata
- Sujetadores de lactancia
- Cojín. Como no tengo uno de esos especiales de lactancia, llevaré uno normal para sujetar al peque mejor en las tomas, y que me sirva también de almohada por si la del hospital no me gusta.
- Reproductor mp3, libro electrónico
- Bolsa de aseo: cremas para la cara y el cuerpo, cepillo y pasta de dientes, gel íntimo, champú y gel, gomas de pelo, desodorante, …
- Vestido o chándal para vestirme cuando me den el alta (ropa que me sirva en el embarazo, ya que el figurín no se recupera en 3-5 días)
- Zapatillas de estar por casa, calcetines
- Chanclas para la ducha
- La medicación habitual que tomo, en mi caso, las pastillas del hipotiroidismo
- Compresas de celulosa
- Purelán (crema por si acaso salen grietas). Hay gente que lleva también pezoneras por si acaso, yo de momento no voy a llevar, si las necesito ya mandaré al papá a la farmacia.
- Abanico (en mi hospital no hay aire acondicionado y va a ser en Agosto)
Para el papá:
- Cámara de fotos
- Cargadores para todos nuestros aparatos electrónicos: móvil, libro electrónico, mp3, …
- Documentación: DNI. Dejar preparado el libro de familia para hacer los papeles.
- Muda y 1 ropa de recambio (aunque él vaya a ir a casa todos los días, va a pasar muchas horas en el hospital, así que «por si acaso»).
- Bolsa de aseo con imprescindibles: cepillo de dientes y desodorante.
- Dinero: tarjeta de crédito (por si necesitamos ir a la farmacia o comprar algo), y monedas en abundancia (para el aparcamiento y las máquinas de comida/bebida).
- Comida para picar: galletas o barritas de cereales.
- Grupo 0 montado en el coche
- Zapatillas cómodas
- Libro electrónico
- Móvil para avisar a todos y con una aplicación de cronómetro para controlar las contracciones.
Me encanta que hayas puesto la lista de las cosas de los papás, porque muchas veces son los grandes olvidados los pobres. Y es que cuando nace un bebé, nace una mamá. Pero también un papá.
Yo para mi segundo bombón 🙂 no me agobié tanto con la lista del hospital. Ya verás que luego hay tiempo de ponerse al día con cositas que se nos hayan olvidado. Entre las visitas y los encargos que seguro hay que hacerle al papá, se pueden ir aprovechando los viajes.
¡Tienes toda la razón! Pobres papás, que nadie pregunta por ellos y pasan a segundo plano en toda esta etapa que también les afecta de forma tan intensa.
La verdad es que al principio nos agobiamos mucho con tenerlo todo preparado pero luego sobre la marcha seguro que las cosas van saliendo 😀
Buf! yo tendré que empezar la lista en breve.
Eso si, crema para la cara y el cuerpo dudo que lleve, no creo que esté yo con ánimos de darme cremas recién parida :DDDD
Jaja, esto es ponerse con las listas y no parar… pero bueno, aun nos quedan unas cuantas semanas para organizarnos 😀