Qué hacer si no me sube la leche
Después del parto es normal que la leche tarde en subir unos cuantos días, normalmente pueden ser entre 2 y 4 días en parto natural, y alguno más si ha sido cesárea.
La subida de la leche se nota porque de repente se hincha el pecho y, apretando un poco, vemos como sale leche. Hay algunas mujeres que apenas notan hinchazón con la subida de leche, y otras en cambio, que tienen regurgitación mamaria, que quiere decir que el pecho se hincha muchísimo y es necesario recurrir al sacaleches para sacar ese atasco y evitar las mastitis. En estos segundos casos es muy evidente la subida.
Conseguir que suba la leche
Para conseguir que nos suba la leche debemos poner al bebé a mamar siempre que podamos, bastantes horas al día, y por lo menos 8 veces cada día. Cuanto más pongamos al bebé al pecho, mejor será, antes nos subirá la leche. Si ponemos al bebé lo suficiente al pecho y no tenemos ningún problema de salud podemos estar seguras de que la leche subirá.
Qué pasa con el bebé hasta que sube la leche
Normalmente los bebés tienen reservas suficientes para aguantar esos días sólo con el calostro (un líquido amarillento que sale del pecho al principio), que es además un líquido muy calórico que les aporta muchísimas defensas, por lo que en principio no haría falta suplementarles alimento de ninguna forma ni darles biberón a no ser que los médicos nos indiquen lo contrario.
Sin embargo hay casos en los que los pediatras nos pueden recomendar darles suplemento de leche de iniciación hasta que nos suba la leche, como puede ser el caso de bebés que hayan perdido más del 10% de su peso al nacer, o bebés muy grandes que necesitan más alimento hasta que a la mamá le suba la leche.
Si me dicen que debo darle complemento hasta que suba la leche ¿cómo lo hago?
En estos casos lo ideal sería darles el complemento de forma que afecte lo menos posible a la lactancia.
Debemos saber que si les damos con un biberón podemos tener problemas con la lactancia más adelante. La forma de succionar el biberón es diferente a la forma de mamar, y la leche sale mucho más fácil. Por eso, si les damos los primeros días leche en biberón es muy posible que luego el bebé rechace el pecho y nos cueste muchísimo esfuerzo lograr que mame cuando nos haya subido la leche.
Lo ideal es pues no recurrir al biberón, y es por eso que recomiendan dar la leche de fórmula con jeringuillas, a cucharas, bebida de un vasito,… cualquiera de estas formas es buena siempre que dejemos el biberón como última alternativa.
Otro problema suele ser que si le damos la leche por cualquier otro medio es posible que de repente muestre menos interés por el pecho ¡justo ahora que necesitamos que chupe muchas horas al día para facilitar la subida de leche!.
Por eso, una solución muy recomendada son los sistemas de nutrición complementaria, como el que veis en la foto. La mamá se cuelga del cuello el sistema, y se pone la leche en la bolsita, y el tubito en el pecho sujeto con un adhesivo. De este modo, el bebé asocia que para comer y que salga leche debe chupar del pecho. Además de establecer esta relación tan importante, mientras come nos estará estimulando el pecho, por lo que facilitará la subida de la leche. Estos chismes son un poquito caros, rondan los 30-40 euros, pero nos pueden salvar la lactancia.
Decálogo: 10 cosas que puedes hacer si no te sube la leche
1) Relájate, busca un entorno tranquilo: Sé que es difícil, tal vez sea de los momentos más delicados vividos hasta ahora y seguro que ves esto como un pozo sin fondo y estás muy nerviosa. Seguro que aunque todo el mundo te esté diciéndote que te relajes no puedes, la cabeza te va a mil por hora. Pero es lo mejor que puedes hacer. Intenta ser positiva, no obsesionarte con esto, y verás que enseguida pasa. Intenta descansar todo lo que puedas y tomartelo con calma.
Intenta estar siempre en un lugar tranquilo, para que el bebé no se distraiga. Si tienes demasiadas visitas, hazles saber que estás un poco agobiada, y que más adelante será mejor momento para estar con ellos. Ahora no es momento de celebraciones con amigos, eso ya vendrá el mes que viene: ahora es momento de concentrarte en conocer a tu hijo y de establecer la lactancia, y para eso necesitas tranquilidad.
2) Pon al bebé al pecho todo el tiempo que sea posible: Es muy duro, seguramente no te esperabas que los primeros días como mamá fueran tas estresantes, pero lo mejor que puedes hacer es poner al bebé al pecho siempre que puedas. Y eso, es cierto, van a ser muchas horas al día. Si no te sube la leche y te está tardando en subir más de la cuenta, no te preocupes, pero no dejes pasar ni una oportunidad de ponerlo al pecho. Cuanto más esté al pecho antes te subirá la leche y más leche tendrás.
Aprovecha siempre que esté despierto y con fuerzas para ponerlo. Van a ser apenas unos días, no te preocupes, que enseguida tendrás leche y verás como cada vez engancha mejor. Es normal que las tomas le cuesten casi una hora los primeros días, o que tarde en engancharse más de media hora. Son solo unos días, así que mentalízate y ponte manos a la obra, con cariño y mucho amor.
Si te agobia estar todo el día enchufada al bebé y con la teta fuera intenta encontrar tus propios métodos: ponte música, aprovecha a ver tus series favoritas, ponte al bebé en el fular para tener las manos libres, duerme de lado mientras él mama…
3) Usa un sacacleches si no puedes ponerlo al pecho todo el tiempo que te gustaría: A veces no es posible poner al bebé al pecho todo el tiempo que querríamos. Bien sea porque duerme mucho, o porque está muy débil, porque sea prematuro o por… mil razones. Pero o estimulas el pecho o la leche no subirá. Así que, aunque no sea la situación ideal, en estos casos puedes ponerte el sacaleches para que te estimule y así que te suba antes la leche. Es posible que apenas saques unas gotas los primeros días, pero no te apures, lo importante ahora es estimular para que venga la leche cuanto antes, no sacar grandes cantidades.
Debes saber que el bebé será más efectivo que el sacaleches: aunque tu apenas te puedas sacar unas gotas el bebé es posible que esté sacando su ración entera.
4) Pasa de chupetes, biberones y tetinas hasta que la lactancia esté establecida completamente
Los chupetes, biberones, y tetinas no son adecuados hasta que la lactancia no esté totalmente establecida. En unos casos eso es a partir de un mes, en otros antes, y en otros después.
La forma de succionar en el biberón es totalmente diferente a la del pecho, por lo que a los bebés les cuesta mucho más engancharse a mamar si hemos utilizado bibes antes.
Lo mismo ocurre con el chupete: puede hacer que sea más complicado conseguir éxito en nuestra lactancia si hemos utilizado chupetes antes de tiempo.
5) Déjate ayudar, pide ayuda
Lo he puesto como quinto consejo, pero tal vez debería ponerlo el primero: déjate ayudar y pide ayuda siempre que lo necesites.
Si estás ingresada en el hospital y no te sube la leche después de unos días, consulta a las matronas y a las enfermeras, pídeles ayuda. Es parte de su trabajo. Si te encuentras con una enfermera borde que no te hace caso, intenta localizar a otra que te pueda ayudar, en todos los hospitales hay alguna pro-lantancia que te ayudará.
Si ya te han mandado a casa, puedes pedir cita con la matrona o con el pediatra en cualquier momento, y que te expliquen bien cómo ponerlo al pecho o qué hacer, qué trucos puedes intentar, etc.
Por último, y muy útil: intenta localizar a un grupo de lactancia cercano. Suelen tener asesoras que irán a tu casa a echarte una mano, y sus consejos valen oro.
Si lo que tienes es alguna duda concreta, puedes consultar en los foros, aquí te dejo los dos mejores:
- http://www.albalactanciamaterna.org/foro/discussions/p1
- http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/foros-comite-lactancia-materna
6) Confía en tu misma y en tus capacidades
Es difícil confiar en una misma cuando las circunstancias no son las más adecuadas. Pero debes saber que casi el 100% de las mujeres son capaces de producir la leche suficiente para mantener al bebé. La especie humana ha sobrevivido gracias a ello.
Por eso, confía en ti misma, y en tus capacidades para amamantar. Vas a ser capaz de producir leche, solo es necesario esperar un poco y poner al bebé al pecho. Tu eres capaz de ello, y tienes todo lo que necesita tu bebé.
7) Haz a un lado a las personas tóxicas
Lo peor que te puede pasar en estos momentos es tener cerca a personas tóxicas, que no te ayuden y te apoyen en esta dura tarea.
Aléjate emocionalmente de ellas, no dejes que sus consejos y sus réplicas influyan en ti y en tus decisiones. Ten en mente en todo momento qué es lo que tu quieres, y céntrate en ello.
8) Si tienes que usar complementos, úsalos en tu favor
Si el pediatra te ha recomendado complementos y necesitas usarlos (por ejemplo, si el bebé ha perdido más del 10% del peso, …etc), usa los complementos en tu favor. Puedes soltar gotitas de leche en el pecho con una jeringa para que el bebé asocie el pecho con la leche, o usar relactadores, … No utilices biberones, mejor con jeringas o en vasito, aunque te cueste más rato, e intenta seguir poniéndote al bebé siempre que puedas.
9) Disfruta del momento
Sé que en estos momentos estarás agobiada y mirando sin parar a ver si sale alguna gotita de leche. A mí me pasó lo mismo. Pero ten cuidado: estos días pasan muy rápido, y tu bebé va a crecer a un ritmo de vértigo.
Relájate con él, mímalo, disfruta teniéndolo en brazos. Y sé feliz, es un momento duro, pero es tu momento.
10) No te obsesiones
Deja de dar vueltas a la cabeza, y no te obsesiones con que no te sube la leche. Vendrá en el momento menos pensado. No es el fin del mundo. No pasa nada si tarda un poco más de lo normal, y tampoco pasaría nada si no subiera. Lo importante es que disfrutes de tu hijo, y lo demás ya vendrá cuando tenga que venir. Ponlo al pecho todo lo que puedas y disfruta de él todo el tiempo que puedas.